domingo, 14 de febrero de 2021

Populismo





Sin proponérselo, Laclau se convirtió en un filósofo del poder. Con el tiempo su nombre se volvió sinónimo de política populista y del concepto mismo de populismo.

Federico Finchelstein, "Del fascismo al populismo en la historia"


Hoy se habla mucho del populismo, pero en ocasiones no tenemos muy claro en qué consiste. En líneas generales yo lo entiendo como un conjunto de actuaciones por parte de un político, o grupo político, para ganarse el favor y los votos del pueblo a toda costa. A los partidos  y líderes populistas se les podría definir como aquellos que, además de arrogarse la representación del pueblo, ofrecen soluciones sencillas a problemas complejos infantilizando así a la sociedad. El caso es que se me ha ocurrido hacer una lista de algunas de las que creo que son sus características, independientemente de que se trate de un populismo de derechas o de izquierdas:

-Visión dicotómica de la realidad. 

El país, o el mundo, se divide en buenos y malos. Los buenos, por supuesto, son el pueblo (o la patria), y los malos son un grupo más o menos definido: una élite poderosa y corrupta ("los de arriba"), un enemigo exterior, etc. 

En mayo de 2013, la presidenta de la organización independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC) y futura presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, dio un discurso en el que, aparte de otras cosas, diferenciaba claramente entre el auténtico pueblo catalán (conformado básicamente por los independentistas e izquierdistas) y quienes según ella no lo eran:

Nuestro adversario es el Estado español. Debemos tenerlo muy claro. Debemos tenerlo muy claro. Y los partidos "españoles" que hay en Cataluña, como Ciudadanos y el Partido Popular, que no se debería llamar Partido Popular "de" Cataluña, sino Partido Popular "en" Cataluña. Por tanto, estos son nuestros adversarios. El resto somos el pueblo catalán. El resto somos los que conseguiremos la independencia.

En 2017, durante su campaña para el fallido referéndum independentista celebrado el 1 de octubre de aquel año, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) elaboró un cartel que animaba a barrer a los supuestos enemigos de los Països Catalans: "el capitalismo, el patriarcado, la corrupción y la monarquía", según sus palabras.


El cartel estaba claramente inspirado en un pasquín bolchevique en el que aparecía Lenin barriendo del mundo la monarquía, la religión y el capital. Curiosamente, en tiempos de la Guerra Civil el bando franquista elaboró otro cartel de similar inspiración, con un militar barriendo a los supuestos enemigos de España: el bolchevismo, la injusticia social, los politicastros, los masones, la FAI y el separatismo.


-Antagonismo hacia los medios de comunicación.

Los populistas no reconocen sus errores ya que se atribuyen el papel de legítimos representantes del pueblo, y este no puede equivocarse. Por tanto, cada fracaso es en realidad culpa del enemigo, del antipueblo, y cada crítica que se les hace no es más que una infamia, una calumnia inventada solo para perjudicarles ante la ciudadanía. En ese sentido, los populistas sienten aversión hacia la prensa libre (a la vez que, paradójicamente, se valen de los medios para darse a conocer).

Uno de los rasgos del partido Vox es el veto sistemático a varios medios de comunicación en sus ruedas de prensa:


Por otro lado, el líder de Podemos y actual vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, dejó claro en 2013 que, según él, "que existan medios privados, ataca la libertad de expresión":


Pablo Iglesias se ha caracterizado, entre otras cosas, por señalar a periodistas con nombres y apellidos. El año pasado incluso defendió "naturalizar" los ataques e insultos contra los profesionales de los medios de comunicación:


Eso sí, tanto él como su entorno no han dudado en acudir a los tribunales para reclamar cientos de miles de euros en demandas y querellas por defender su honor (de la misma manera que alguien que en su día defendió los escraches calificándolos de "jarabe democrático de los de abajo", más tarde -cabalgando contradicciones- haya rodeado de policía su chalé de Galapagar para protegerse del acoso de quienes acuden a los aledaños a protestar).

-Simpatía por las teorías de la conspiración.

Durante mucho tiempo, desde Podemos se ha hablado una y otra vez de una supuesta  trama (antes "la casta") conformada por las empresas del IBEX 35 (que en realidad no es más que un índice bursátil) las cuales, en colaboración con determinados políticos, medios de comunicación y hasta jueces, dirigirían todos los resortes del Estado desde hace décadas:




Por otro lado, desde Vox se ha dado pábulo a la disparatada teoría propagada por la administración de Donald Trump el año pasado acerca de que el coronavirus responsable de la actual pandemia de COVID-19 sería en realidad un arma biológica china creada en un laboratorio de Wuhan:





-Ataques a las instituciones democráticas y al Estado de derecho.

En lo que va de siglo, la mayor amenaza a lo que algunos han calificado despectivamente como el régimen del 78 ha sido el proceso soberanista catalán. En relación a eso, hace poco Pablo Iglesias equiparó en televisión a Carles Puigdemont, huido de la justicia, con los exiliados del franquismo:



Por si fuera poco, este mismo mes el ministro de Exteriores ruso, Lavrov, trazó un paralelismo entre los presos independentistas del "procés" y Aleksei Navalny, disidente ruso que antes de ser detenido en su país fue envenenado. Los índices internacionales de calidad democrática en el mundo coinciden en calificar a España de democracia plena y así lo recordó la ministra de Exteriores española, González Laya. Sin embargo, el vicepresidente Iglesias la contradijo otorgándole de esa forma la razón a Lavrov. Pablo Iglesias está en el Gobierno y sin embargo se comporta como si estuviera no en la oposición, sino contra el Estado por el que se supone que tiene que velar.

Mientras tanto, aunque Vox es un partido supuestamente defensor de la Constitución, muchas de sus propuestas, como la ilegalización de los partidos independentistas, la desaparición de las autonomías y la supresión del Tribunal Constitucional, son claramente anticonstitucionales.

-Demagogia.

Según la Wikipedia, la demagogia es una estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica, la desinformación, la agnotología y la propaganda política.

El mes pasado, en el programa "El Objetivo", de La Sexta, durante un debate sobre el trumpismo, José Manuel García-Margallo desmontó uno a uno los diversos argumentos demagógicos que fue exponiendo su rival, Íñigo Errejón. Por ejemplo sobre el mantra de que el Estado siempre tiene la razón frente al mercado:



Íñigo Errejón es uno de los fundadores de Podemos y permaneció en dicha formación hasta 2019. Sus ideas dualistas ("los de abajo" frente a "los de arriba", "democracia" frente a "la casta") están muy influidas por las del filósofo posmarxista argentino Ernesto Laclau, teórico del populismo, así como por el ejemplo de los populismos de izquierda latinoamericanos.

Este mismo mes, en el Congreso de los Diputados, el propio Íñigo Errejón desmontó los demagógicos argumentos de Vox contra la inmigración:



Las ideas de Vox (identitarismo, euroescepticismo, liberalismo económico, patriotismo -en realidad nacionalismo- frente a globalismo, populismo de derecha o nacionalpopulismo) están muy influidas por las de Steve Bannon, asesor de Donald Trump hasta 2017.

Por otra parte, Alberto Garzón ha criticado de esta forma la detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél:



Esto lo dice Garzón como si no fuera con él, a pesar de su condición no solo de ministro de Consumo, sino también de coordinador de Izquierda Unida (IU). La verdad es que los jueces se limitan a aplicar el Código Penal de 1995, aprobado con un gobierno socialista y con los votos de PSOE, IU, CiU, PNV, CC, ERC, PAR, EA y UV

-Defensa (más o menos directa) de autócratas.

Desde partidos como Unidas Podemos no solo se ha reivindicado sin tapujos a tiranos del pasado como Lenin o Fidel Castro, sino también del presente, como Nicolás Maduro:




En su día Pablo Iglesias comentó públicamente que la caída del Muro de Berlín "fue una mala noticia para todo el mundo":



Mientras tanto, Vox se opuso a la exhumación de Franco del Valle de los Caídos y su líder, Santiago Abascal, tachó el año pasado al Gobierno de Pedro Sánchez como el peor de los últimos ochenta años, dando a entender por tanto que el franquismo era preferible a la situación actual:



Otros rasgos de los populismos podrían ser que suelen cobrar fuerza en periodos de crisis o que a menudo tienen algún líder carismático al frente. Y sexy.



sábado, 19 de diciembre de 2020

Rapadas


"La Tondue de Chartres", de Robert Capa


Mi corazón es francés, pero mi culo es internacional.

Arletty


La foto está tomada el miércoles 16 de agosto de 1944, durante la liberación de Chartres, Francia, y fue publicada el 4 de septiembre de aquel año por la revista Life. La mujer del centro de la imagen se llamaba Simone Touseau y en ese momento tenía 23 años. En 1941, tras conseguir un trabajo como intérprete para los ocupantes alemanes, se había liado con unos de ellos llamado Erich Göz. El bebé que llevaba en brazos, una niña, era hija de ambos.



La fotografía ilustraba una reportaje titulado "La chica partisana de Chartres" cuyo texto hablaba en realidad de otra Simone sobre la que volveré más adelante.

Aquella mañana, después de la llegada de las tropas estadounidenses a Chartres, se procedió a reunir a los colaboracionistas. Tres de ellos fueron ejecutados de forma sumaria y más tarde un peluquero procedió a rapar a una decena de mujeres acusadas de "colaboración horizontal", es decir, de haber intimado con el enemigo.



En ese momento apareció Capa con su cámara y se puso a retratar a los sujetos humillados antes y durante su exposición a la turba ansiosa de venganza. La icónica foto que publicó Life fue tomada por la tarde, mientras la policía escoltaba a Simone Touseau y su familia rodeados por el populacho, en humillante procesión. Además de raparle la cabeza, a Simone le habían marcado la frente con un hierro candente. A su izquierda iba su madre, Germaine Touseau, también rapada, y delante caminaba su padre, Georges Touseau, con una bolsa de tela. Para la muchedumbre por lo visto el espectáculo era de lo más divertido.



Madre e hija fueron encarceladas y sometidas a un proceso, esta vez con garantías, que solo concluyó en 1947. La sentencia condenó a Simone a diez años de degradación nacional, una fórmula que privaba de derechos a los colaboracionistas convirtiéndolos en ciudadanos de segunda. En 1966 Simone murió alcoholizada con 44 años. Su padre murió tres años después y su madre en 1980. Erich, el padre de su hija, había muerto combatiendo a los soviéticos en 1944. Y aquella niña, Catherine, trató de permanecer en el anonimato cuando se hizo mayor. Ignoro si seguirá viva, pero de ser así hoy tendría 76 años.



lunes, 23 de noviembre de 2020

¿Qué nos ha dado la Primera Guerra Mundial?




El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip creó el siglo XX. Los orígenes de cualquiera de las tendencias geopolíticas que se desarrollarían a lo largo y ancho del globo durante las ocho décadas siguientes se remontan al día en que el terrorista serbio asesinó al heredero del trono del imperio austrohúngaro de los Habsburgo en la capital de la provincia de Bosnia-Herzegovina.

Matthew White, "El libro negro de la humanidad"


"UNA GUERRA QUE NADIE QUERÍA Y UNA CATÁSTROFE QUE NADIE PUDO HABERSE IMAGINADO" (HENRY KISSINGER)

Mucho se habla de la Segunda Guerra Mundial pero no tanto de su predecesora, la Primera Guerra Mundial, por lo que la trascendencia de esta suele ser bastante desconocida. Así que voy a hablar un poco de esto.

El otro día se cumplió el 102º aniversario del fin de la Gran Guerra, más conocida como Primera Guerra Mundial, una contienda que prometía ser la última y que acabó oficialmente el día 11 del undécimo mes a las 11 de la mañana. Se trata del segundo conflicto bélico que más soldados ha matado a lo largo de la historia, solo por detrás de su secuela, la Segunda Guerra Mundial. En combate murieron unos 8,5 millones de militares a los que habría que unir cerca de 6,6 millones de civiles, sin incluir las víctimas de la pandemia de gripe de 1918, ni los muertos en las revoluciones, contrarrevoluciones, guerras civiles y conflictos fronterizos que fueron a su vez consecuencia directa de la Gran Guerra.

Aquel conflicto cambió el mundo de forma decisiva, destruyendo un orden internacional basado en la cooperación entre naciones a través de monarcas relacionados por vínculos familiares e inversiones multinacionales, y sustituyéndolo por un escenario de ideologías en competencia. La Primera Guerra Mundial fue el inicio de lo que algunos historiadores han denominado como el corto siglo XX, que terminaría con la caída de la Unión Soviética. Como bien se señala en la cita de arriba, todas las guerras y tragedias que marcarían el siglo pasado (e incluso parte del actual) tendrían su origen en ese conflicto.

La generación de europeos anterior a la Primera Guerra Mundial había vivido una era de paz sin precedentes, de manera que la carnicería que supuso aquella contienda sirvió para recordarles algo que hoy parece más que obvio: que los conflictos bélicos son perjudiciales y estúpidos. Cientos de miles de soldados murieron en una serie de batallas absurdas, como las de Loos, Galípoli, el Somme, Verdún, Ypres o las del Isonzo, al término de las cuales ninguno de los contendientes había realizado apenas algún avance. Sin embargo, el estallido de la guerra fue recibido con celebraciones por las calles, como ilustra una conocida imagen tomada en la Odeonsplatz de Múnich, el 2 de agosto de 1914, por el que sería más tarde fotógrafo oficial de Adolf Hitler: Heinrich Hoffmann. Se supone que en ella aparece por casualidad un joven Hitler feliz por los acontecimientos y rodeado de una multitud eufórica, aunque es posible que la foto fuera trucada en 1932 con fines propagandísticos:



El conflicto también recordó a los dirigentes mundiales que las guerras no suelen desarrollarse según lo planeado: la mayor parte de los principales países participantes salieron de la contienda en bancarrota y destrozados.

"LA GUERRA PARA TERMINAR CON LA GUERRA" (H. G. WELLS)

Si la Segunda Guerra Mundial fue una repetición de la Primera pero con más muertos y a mayor escala, hubo entre ellas otros conflictos que no fueron sino flecos sueltos, productos directamente derivados de la Gran Guerra, hasta el punto de que se podría decir que esta no terminó completamente en 1918 (Churchill comentaría por aquellas fechas: "la guerra de los gigantes ha terminado, comienzan las guerras de los pigmeos"). En ese grupo podríamos meter por ejemplo la Guerra Civil Rusa o la Guerra Greco-Turca. Pero los ecos de la Primera Guerra Mundial también han llegado hasta nuestros días. Así, en su primer comunicado emitido tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Osama Bin Laden habló sobre los ochenta años de sufrimiento del mundo musulmán a manos de Occidente. Obviamente se refería a la división del Imperio otomano al final de la Gran Guerra y a la ocupación británica de Palestina, iniciada precisamente el 11 de septiembre de 1922. De hecho, uno de los objetivos declarados de Al Qaeda y del Estado Islámico es revertir los efectos del Acuerdo Sykes-Picot

El reparto de Oriente Próximo entre el Reino Unido y Francia no es la única decisión tomada durante la Primera Guerra Mundial cuyas trágicas consecuencias se prolongaron durante décadas. De hecho, algunos de los países más inestables o conflictivos del último siglo nacieron cuando los imperios derrotados en aquella guerra fueron troceados por los vencedores para que no causaran problemas en el futuro, aunque con ello en ocasiones obligaran a convivir a comunidades muy diversas, cuando no hostiles entre sí, bajo una identidad nacional de lo más endeble. Pero veamos algunos ejemplos que demuestran que aquella no fue del todo una buena solución:

Ruanda y Burundi: Estos territorios pertenecían a la colonia del África Oriental Alemana y tras la guerra le fueron concedidos a Bélgica. Dicha decisión condujo a que cuando se independizaron, en 1962, quedaran hutus y tutsis en un mismo país pese al odio que se profesaban ambos grupos. Durante las últimas décadas del siglo XX, tutsis y hutus llevaron a cabo numerosas masacres mutuas.

Darfur: En 1915 el sultán de Darfur, Ali Dinar, hasta entonces leal a los británicos, decidió ponerse de parte de los turcos por solidaridad musulmana. Los británicos invadieron Darfur en 1916, asesinaron a Ali Dinar y anexionaron el sultanato a Sudán, entonces parte de su imperio. Desde hace bastantes años, la población de Darfur sufre persecuciones y asesinatos en masa por parte de sus señores sudaneses.

Polonia y Checoslovaquia: En los territorios fronterizos entre los imperios alemán, austrohúngaro y ruso, los aliados crearon dos Estados tapón multilingües albergando la esperanza de que, al estar situados entre enemigos implacables, contribuirían a mantener la paz. Al cabo de un par de décadas fue precisamente en esa zona donde surgió la chispa que haría estallar la Segunda Guerra Mundial y ambos Estados fueron conquistados con rapidez.

Yugoslavia: Los eslavos balcánicos del Imperio austrohúngaro fueron agrupados e incorporados a Serbia para crear un nuevo Estado más grande y multilingüe. Ya en la Segunda Guerra Mundial esos grupos étnicos empezaron a matarse entre sí, pero fue en los años noventa, tras una serie de guerras civiles, cuando Yugoslavia se desmembró para siempre.

Irak y Siria: Como ya he mencionado, por el Acuerdo Sykes-Picot Francia y el Imperio británico se repartieron los territorios turcos de Oriente Próximo. Los británicos se llevaron la mejor parte, que incluía la antigua Mesopotamia con sus pozos petrolíferos, mientras que Francia se quedó con Siria. Esta decisión mezcló de forma arbitraria a árabes suníes, árabes chiíes y kurdos. Durante los últimos años estos grupos se han enzarzado en sangrientas disputas por el control de la zona contribuyendo a hundir ambos países en sendas guerras civiles.



Líbano: Los franceses desgajaron la antigua Fenicia de Siria para crear un pequeño Estado poblado por enclaves cristianos, que era la religión mayoritaria en la zona. Tras la independencia del Líbano, la inestabilidad fue creciendo en el país hasta que en 1975 estalló una guerra civil entre musulmanes y cristianos que se mezcló con el conflicto árabe-israelí.

Israel: Los británicos buscaron el apoyo de los sionistas frente a los turcos prometiéndoles a cambio el establecimiento de un "hogar nacional judío" en Palestina, por entonces perteneciente al Imperio otomano. El problema es que para obtener también su ayuda, ofrecieron a los árabes la creación de un gran Estado en los territorios que habitaban en Asia, una vez liberados del dominio turco. Los árabes entendieron que Palestina quedaba incluida en el acuerdo. Todo ello hizo que judíos y árabes empezaran a matarse entre sí mientras Palestina estaba bajo mandato británico, en el periodo de entreguerras. El conflicto se acrecentó con la independencia de Israel, en 1948, y ha perdurado hasta nuestros días.

Unión Soviética: Alemania ayudó a Lenin a hacerse con el poder en una Rusia agotada por la guerra para así forzarla a pedir la paz. Cuando triunfó allí el comunismo, tras una sangrienta guerra civil, creó una nación de monstruoso poder e ideológicamente antagónica a Occidente que perduró a lo largo de tres cuartos de siglo, un periodo durante la mayor parte del cual se cernió sobre el mundo la amenaza diaria de la aniquilación nuclear.

Por cierto, a mediados de 1918 Alemania había ocupado casi todas las regiones occidentales de Rusia habitadas por pueblos que no eran rusos, mientras que sus aliados turcos trataban de apoderarse del Cáucaso. En virtud del Tratado de Brest-Litovsk, Alemania recibió una serie de Estados vasallos que tuvo que abandonar al cabo de unos meses, tras el Armisticio de Copiègne. Todos esos territorios trataron entonces de independizarse. Finlandia y Polonia lo lograron. Estonia, Letonia y Lituania también, pero solo durante un par de décadas al cabo de las cuales volvieron a ser ocupadas por la URSS durante otro medio siglo, pudiendo después recuperar su independencia. Bielorrusia, Ucrania y los pueblos del Cáucaso (Georgia, Armenia y Azerbaiyán) no lo consiguieron hasta 1991, cuando cayó la Unión Soviética. Precisamente todos estos últimos países siguen hoy envueltos en conflictos de diversa índole.




Hay que decir que cuando se descolonizó África, a mediados del siglo pasado, los nuevos Estados independientes se comprometieron a respetar las fronteras heredadas de la época colonial para evitar nuevos conflictos, cosa que lograron en gran medida (con alguna excepción que he mencionado). Quizá habían sacado alguna lección de lo ocurrido tras la Gran Guerra.

La Primera Guerra Mundial combinó tácticas y usanzas militares decimonónicas con el uso masivo de armas contemporáneas como la ametralladora, el fusil de cerrojo, el subfusil, el tanque, el obús, el submarino o el avión de combate. 


Tanque británico Mark V


Fue también el primer conflicto en el que se utilizaron de forma sistemática las armas químicas, algo que originó cierta leyenda sobre ellas ya que en realidad causaron menos del 1% del total de militares muertos en la contienda. Desde luego producían muchas más bajas que muertes (eran por tanto muy eficaces, quizá demasiado) y además de forma indiscriminada, motivo por el que se terminó frenando su uso tras la guerra.

"LA PAZ PARA ACABAR CON LA PAZ" (ARCHIBALD WAVELL)

Alemania fue considerada por los vencedores como la principal responsable de la guerra, de manera que en el Tratado de Versalles, además de arrebatarle su imperio colonial y parte de su territorio nacional, le impusieron unas sanciones económicas draconianas en un ejemplo de libro de paz cartaginesajusticia del vencedor. Si algo hemos aprendido de todo aquello es que ni está bien humillar a ningún país, ni resulta nada inteligente porque tarde o temprano se querrá desquitar. Francia y el Reino Unido pensaron que si sometían económicamente a Alemania, los germanos no podrían buscar la revancha al carecer de recursos para rehacer su poder militar. Hoy sabemos que se equivocaron.

Hay que señalar, por cierto, que con el castigo a Alemania Francia buscaba resarcirse de su derrota en la guerra franco-prusiana, allá por 1870.

A comienzos de los años veinte, la República de Weimar sufrió una hiperinflación que le imposibilitó cumplir con los pagos a los aliados. La situación empeoró a comienzos de 1923 cuando tropas francesas y belgas ocuparon la región industrial del Ruhr para cobrarse lo que en su opinión se les debía. Esta acción se prolongó durante más de dos años y se sumó a la ocupación aliada de Renania, establecida a su vez en 1918 y que perduraría hasta 1930 (Francia controlaría la pequeña región del Sarre hasta 1935).



Aunque finalmente se flexibilizaron los pagos, como resultado de todo lo anterior la población alemana se sintió altamente humillada, lo que unido a la leyenda de la puñalada por la espalda y al crac del 29, preparó el terreno para la llegada del nazismo al poder.

Con todo, los vencedores de la Primera Guerra Mundial tomaron cierta conciencia de que una hecatombe así no se debía repetir, de manera que a partir de los Catorce Puntos del presidente estadounidense Wilson crearon la Sociedad de las Naciones (SDN), antecesora de la ONU. Sin embargo este organismo nació lastrado por una serie de problemas, empezando por la negativa a formar parte de él de su país impulsor, Estados Unidos, y siguiendo por la sucesiva salida de otros debido a la incapacidad de dicha institución para evitar agravios o resolver conflictos de forma pacífica. Digamos que tras la Gran Guerra la paz en el mundo no duró mucho, solo el tiempo suficiente para que las naciones rivales pudieran formar una nueva generación de soldados. No obstante, el testigo de la SDN fue recogido por la ONU en 1945 y bueno, de momento no hemos padecido una Tercera Guerra Mundial.

A finales de la Segunda Guerra Mundial de nuevo los aliados se propusieron eliminar todo el tejido industrial germano (Plan Morgenthau) para que Alemania ya no levantara cabeza jamás. Afortunadamente después recapacitaron, quizá por las enseñanzas de lo ocurrido tras la Primera Guerra Mundial, quizá obligados por el contexto de la Guerra Fría, que hacía necesario fortalecer a Alemania Occidental (sobre todo después de la Guerra de Corea), o quizá por ambos motivos, y se decidió que lo mejor para evitar conflictos era explotar de forma conjunta los recursos. Así nació la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, germen de la actual Unión Europea (UE). La UE y sus antecesoras han mantenido la paz entre sus Estados miembros durante siete décadas.

"LA ENFERMERÍA ES UN ARTE" (FLORENCE NIGHTINGALE)

La Gran Guerra hizo mucho por el feminismo, ya que trajo la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral debido al reclutamiento de la población masculina para acudir al frente, así como a las necesidades de mano de obra industrial derivadas de la contienda. Dejando aparte las fábricas, muchas mujeres estuvieron en primera línea de batalla como enfermeras, e incluso en 1917 el Gobierno provisional ruso empleó algunos batallones de mujeres en combate.



De hecho, las mujeres tuvieron un papel protagonista tanto en el inicio como en el final de la Revolución rusa de 1917. Así, el proceso conocido como Revolución de Febrero comenzó con una manifestación por el Día Internacional de la Mujer.



Y durante la llamada Revolución de Octubre -el golpe bolchevique-, entre los defensores del Palacio de Invierno (sede del Gobierno provisional ruso) estuvo uno de los batallones de mujeres creados ese mismo año por las autoridades para proteger el país. El batallón finalmente tuvo que rendirse, pero sin entregar las armas, ya que sus integrantes temían ser violadas. 




El nuevo Gobierno bolchevique ordenó la disolución de los batallones de mujeres. Por cierto, la artífice del primero de estos batallones femeninos rusos, la veterana María Leontievna Bochkariova, más conocida como Yashka, fue ejecutada por los comunistas en 1920 acusada de ser "enemiga de la clase trabajadora".



Todo lo anterior tuvo como consecuencia a partir de la Primera Guerra Mundial la progresiva implantación por parte de las democracias del sufragio universal. Este proceso se acentuó aún más tras la segunda contienda mundial.


Cronología del voto femenino en el mundo


Finalmente, al hablar del legado de la Primera Guerra Mundial no se pueden dejar de mencionar los avances médicos que se produjeron durante la misma, así como su coincidencia con la peor pandemia ocurrida en la historia desde la peste negra en el siglo XIV: me estoy refiriendo a la mal llamada gripe española, claro, que contagió a 500 millones de personas, mató a entre 50 y 100 millones de ellas, y que llegó a Europa en 1918 con las tropas estadounidenses que iban a combatir a Francia. La pandemia desapareció en 1920 y partir de entonces fue bastante olvidada hasta que nos hemos acordado de ella precisamente un siglo después, mientras sufrimos otra. Quién sabe, pero si no hubiéramos dejado de prestar atención a aquella pandemia de gripe, quizá la COVID-19 no nos habría pillado tan poco preparados.



Aunque aún no existían los antibióticos, el conocimiento de los microorganismos permitió avanzar en la lucha contra las enfermedades infecciosas, algo que la guerra aceleró. En el campo de la psiquiatría se describió la neurosis de guerra, que hoy conocemos como trastorno por estrés postraumático.

Las nuevas armas empleadas en la Gran Guerra, las granadas, las balas expansivas y la metralla hicieron que muchos heridos tuvieran la cara completamente desfigurada. Esto propició el nacimiento de una nueva especialidad, la cirugía plástica, de la mano del otorrinolaringólogo neozelandés Harold Gillies. 



Hubo otros avances en el terreno de la cirugía, especialmente en la traumatología, donde descendió mucho el índice de amputaciones sin que aumentara la mortalidad. Además, se empezaron a emplear las ambulancias motorizadas en lugar de las tiradas por caballos.


Ambulancia Ford T de 1916


Y bueno, creo que con esto ya estaría.


Más información:

-Gerwarth, Robert, "Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo", Galaxia Gutenberg, 2017.

-Hernández García-Gallardo, Diego, "La cirugía en la guerra. Hitos terapéuticos a lo largo de la historia de los conflictos bélicos", Galland Books, 2019.

-White, Matthew, "El libro negro de la humanidad. Crónica de las grandes atrocidades de la historia", Crítica, 2012.





jueves, 29 de octubre de 2020

Por qué Israel se creó en Palestina y no en Europa

 



Dos fenómenos importantes, de la misma naturaleza y sin embargo opuestos, que aún no han llamado la atención del mundo, se manifiestan hoy en la Turquía asiática: son el despertar de la nación árabe y los latentes esfuerzos de los judíos para reconstruir a gran escala la antigua monarquía de Israel. Estos dos movimientos están destinados a luchar entre sí constantemente, hasta que uno de ellos prevalezca sobre el otro. El destino del mundo dependerá del resultado de la lucha entre estos dos pueblos, que representan dos principios opuestos.

Naguib Azoury, "El despertar de la nación árabe", 1905


Si la piedra cae sobre el cántaro, peor para el cántaro; si el cántaro cae sobre la piedra, peor para el cántaro. Siempre peor para el cántaro.

Talmud


Debéis crear tales condiciones... que ellos mismos quieran escapar.

Iósif Stalin


Hay un argumento que se repite en contra de la existencia del Estado de Israel, según el cual, si su creación fue consecuencia del Holocausto, debería haberse situado en Europa y no en Palestina. Se trata de un alegato no exento de antisemitismo y bastante cargado de demagogia, así que lo voy a desmontar. Ea.

Para empezar, la idea de instaurar un "hogar nacional judío" en la antigua Tierra de Israel no solo es muy anterior al Holocausto, sino incluso a la llegada de Hitler al poder. En realidad data de finales del siglo XIX y hay que enmarcarla en el contexto del surgimiento de los nacionalismos. Así, el movimiento que propugnaba la creación del Estado de Israel se denominó sionismo, y se postulaba como solución al "odio prolongado", es decir, a los dos mil años de persecuciones que habían sufrido los judíos y que en aquella época recobraban nuevos bríos en algunos lugares de Europa como Rusia, o Francia. Se eligió Palestina, entonces perteneciente al Imperio turco, por ser la patria histórica del pueblo hebreo, si bien es verdad que hubo que financiar inmigraciones judías a la zona por medio de filántropos sionistas ya que en aquel momento por allí no había demasiados integrantes del "pueblo elegido". Todo este propósito quedó plasmado en el Primer Congreso Sionista, celebrado en Basilea en 1897, y recibió apoyo británico a través de la Declaración Balfour, en 1917, durante la Gran Guerra. Los británicos buscaban así el favor sionista para sus proyectos imperiales en Oriente Próximo y el canal de Suez, aunque aquel acuerdo chocaba de frente con las promesas hechas por la pérfida Albión a los árabes a cambio de su ayuda en la lucha contra los turcos. Finalmente, tras la contienda, Palestina no fue ni para los judíos ni los árabes, ya que se la quedaron los británicos al repartirse con los franceses todas las regiones que habían pertenecido al Imperio turco situadas entre Anatolia y la península arábiga merced al Acuerdo Sykes-Picot. De esa manera, los vencedores de la Primera Guerra Mundial ignoraban los ideales por los que dijeron combatir a los Imperios Centrales, como el derecho de autodeterminación sin ir más lejos, que jamás se aplicó a la población mayoritaria en ese momento en Palestina: la árabe. Eso sí, el Mandato británico de Palestina fue reconocido tras la guerra por la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, junto al objetivo de establecer allí un "hogar nacional para el pueblo judío" salvaguardando por otro lado "los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina". Es decir, que la conformación de un Estado hebreo en Palestina tuvo desde mucho antes de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto cierta legitimación internacional.

jueves, 10 de septiembre de 2020

Los principios y las normas



Un grupo de partisanos comunistas se topa con tres soldados enemigos a los que capturan. Como la vida guerrillera no facilita eso de hacerse cargo de prisioneros, los partisanos debaten si han de fusilar a los soldados, pero estos intervienen y les hacen ver que en tiempos de paz eran trabajadores simples y corrientes y por tanto no sería correcto que unos comunistas asesinaran a unos compañeros proletarios, aunque sean enemigos. Añaden además que son reclutas y, en consecuencia, víctimas del sistema capitalista que les ha obligado a combatir en contra de su voluntad. Los partisanos quedan convencidos y dejan a los soldados en libertad. Poco después, y gracias a las informaciones de los prisioneros liberados, llega un gran contingente de tropas a la zona que masacra a los partisanos.

Al cabo de un tiempo, los partisanos supervivientes reorganizan su unidad y deciden matar a todos los prisioneros que capturen, cosa que efectivamente hacen a partir de aquel momento sin ningún reparo. Tras el fin de la contienda, los partisanos son acusados de violar la Convención de Ginebra. Detenidos y jugados, se les responsabiliza de crímenes de guerra y son ejecutados al amanecer.

PD: Esta historia está basada en parte en hechos reales.



viernes, 4 de septiembre de 2020

Asturias



Creo que cuando me llevaron por primera vez a Asturias tenía 13 años. Yo era un adolescente acostumbrado a veranear en las playas de levante, es decir, hecho al sol, el calor y las arenas ardientes, y de repente me encontré en un lugar inhóspito, habitado por gente que hablaba con un extraño acento, en el que en pleno agosto hacía un frío que pelaba y no solo estaba nublado un día sí y otro también, sino que encima llovía sin parar. Para mí aquella tierra resultó ser como Invernalia, o más bien como el norte del Muro, y en consecuencia me moría de ganas de volver a mi casa.

Al año siguiente mis padres adquirieron y rehabilitaron el caserón de la foto de arriba, un edificio de principios del siglo XX, situado a medio camino entre Llanes y Ribadesella, que se encontraba en un lamentable estado, el pobre. En lo que a mí respecta, ese momento significó que era mejor que me fuera acostumbrando al veraneo en Asturias, porque durante unos años no me iba a quedar otra.


Pero la naturaleza siguió su curso y el ir madurando -bueno, en mi caso de forma muy relativa- me hizo poco a poco comenzar a apreciar los tesoros harto conocidos por cualquiera que se haya acercado a esa parte del mundo: sus paisajes, el contacto con la naturaleza (siempre satisfactorio, salvo cuando tuve un encuentro con una víbora en la playa: cosas de ser un urbanita), la gastronomía, el carácter afable de su gente, el clima (sí, me gusta) y un larguísimo etcétera. Digamos que me enamoré perdidamente de aquellos parajes a los que he procurado volver cada vez que he podido, aprovechando la suerte de disponer de una casa familiar en la zona, para recorrerlos de punta a punta. Así, año tras año y cual explorador de poca monta, he ido organizando expediciones y peregrinando por cada rincón de Asturias (en especial del Oriente) y también por unos cuantos de Galicia, Cantabria y el País Vasco, dado que no quedan demasiado lejos. En realidad mi fortuna ha sido mayor, pues emprendí esa tarea ya en los años noventa, antes de internet, del auge del turismo rural y por tanto de que aquello se masificara, como ocurre actualmente.


Mis padres acaban de vender esa casa, justo al volver yo de pasar unos días allí en este pandémico verano. Bueno, porque no la disfrutaban como antes, porque ya no les compensa mantenerla o desplazarse hasta allí, o simplemente porque les ha dado la gana, sin más. Tengo sentimientos encontrados: por un lado me alegro de que hayan conseguido un propósito que perseguían desde hace dos años, pero por otro no puedo evitar que se me haga un pequeño nudo en la garganta al pensar en no volver a ese viejo caserón después de tantos años. A Asturias regresaré siempre, claro, pero sin la casa ya no será lo mismo. En cualquier caso, solo puedo agradecer a mis papás que compraran y arreglaran aquel vetusto edificio y que me llevaran para allá con determinación prusiana en cada verano de mi adolescencia, pues eso me permitió conocer el que es sin duda el lugar más bonito y acogedor de España (y lo siento por los demás, pero es así). También les mando un abrazo a mis vecinos asturianos, que con tanto cariño me han tratado siempre, y en general a toda la gente de allí, pues da gusto la amabilidad y la simpatía con la que se comportan en cualquier momento.

Todo llega a su fin, pero que me quiten lo bailao, lo viajao, lo vivido, lo comido y lo bebido. ¡Puxa Asturies!



Actualización del 16-09-20: Los compradores se han echado atrás. Aunque la casa sigue en venta, al menos tengo una prórroga.

Actualización del 17-07-21: La casa está vendida desde hace dos días, pero me pude despedir de ella.